La Boca del río Negro

Las dos ciudades de la comarca se levantan a ambos lados del río Negro y el mar queda muy cerca de allí, apenas treinta kilómetros al este. La playa de la margen norte recibe el nombre de La Baliza o 7 de Marzo. La playa de la margen sur, muy amplia y con acantilados, recibe popularmente el nombre de La Boca. En 1881 naufragó en esas costas el barco danés “El Cóndor”. Con ese nombre se conoce hoy oficialmente el balneario. En 1887 se levantó en la desembocadura del río el faro Río Negro, el más antiguo de la Patagonia. Los salesianos comenzaron a llegar hasta allí en barca por el río en 1888, para acampar con los pupilos del colegio San José de Carmen de Patagones. Más tarde comenzó a llegar también en carro o en camión Don Zatti para sus célebres paseos con el personal del Hospital San José o con los socios del Círculo Católico de Obreros. Pero el primero que comenzó a frecuentar las playas y luego instaló la primera casilla estable del balneario fue Jacinto Massini, el exsalesiano y primer farmacéutico del Hospital San José. Él consiguió después de muchos intentos que los propietarios de los campos abrieran el paso a quienes desearan disfrutar del mar. De hecho, durante algunas décadas, se conoció al balneario con el nombre de Jacinto Massini.